Talleres

Rascar y cortar. Taller de grabado directo de punta seca y linóleo. Impartido por ALAZNE ZUBIZARRETA. Lugar: Centro Huarte. Fechas: 29/09, 30/09, 1/10, 2/10. Horarios: 15.30 a 19.30. Precio: 25 €. Plazas: 12. Inscripción en https://www.centrohuarte.es/. Este taller se dirige a personas que tengan una práctica de dibujo. Material: cada participante deberá traer guantes de fregar y ropa para ensuciarse.
Este taller propone una introducción al lenguaje del grabado directo, a través de dos técnicas -la punta seca y el linóleo-, atendiendo los principios técnicos y expresivos de cada proceso. La punta seca es una técnica de grabado en hueco que consiste en dibujar directamente sobre una plancha utilizando una punta de acero afilada. Al rayar la superficie, se levanta una rebaba que retiene la tinta y que, al estampar, da lugar a líneas aterciopeladas y oscuras. El grabado en linóleo parte de un principio opuesto al del dibujo: aquí, lo que se talla, desaparece. Se usan gubias para retirar las zonas que no se quieren imprimir. Es una forma muy física de dibujar. Mediante la utilización de distintas herramientas, se buscará experimentar y producir matrices en punta seca y linóleo, así como familiarizarse con el proceso de estampación manual, desde la preparación de la matriz hasta la impresión en papel. Al final del taller, cada participante debería haber producido al menos dos estampas acabadas de punta seca, otras dos acabadas en linóleo, además de un conjunto de pruebas y bocetos que documenten el proceso. Esta actividad complementa la exposición de Alazne Zubizarreta en el campus de la UPNA en Tudela, Un poco hacia aquí, un poco hacia allí

Recorrer, recoger, recordar un lugar. Taller de creación de imagen impartido por OIHANE MCGUINNESS ARMENDÁRIZ. Lugar: Batán, Villava. Sábado 11 oct., de 17.30 a 19.30. Plazas: 20. Gratuito con inscripción previa en https://www.mcp.es/actividades. Sin límite de edad (los menores de 12 años deberán ser acompañados por un adulto).
Un lugar escogido en el entorno del Batán y una imagen de este lugar serán las premisas para pasear hasta este espacio, observarlo, y luego recordarlo. Estas diferentes acciones se llevarán a cabo a través de pequeños ejercicios plásticos (anotar, dibujar, coger muestras, componer). El objeto final será la creación de una imagen utilizando acetatos (plásticos transparentes) y una emulsión fotosensible. Cada participante se podrá llevar dicha imagen al finalizar el taller. Esta actividad complementa la exposición La noche más corta del verano de Oihane Mcguinness Armendáriz y se enmarca dentro del programa MAPAMUNDISTAS 2025/ Noches encendidas.