- Encuentros
- Ciclo de cine
- Exposiciones
- Talleres

- La Caracola
- Patrocinadores
- Prensa
- Contacto
- Home |
Imaginar el viaje
Bertrand Desprez | Isabel Flores | Yo-Yo Gonthier
David Jiménez | Malik Nejmi
Yo-Yo Gonthier (Niamey, Nigeria, 1974)
Estrellas de supervivencia
2003. Proyección. 3’ 36’’
Licenciado en Ciencias y Técnicas de la fotografía en la Universidad París (8) en 1997, trabaja como fotógrafo plástico independiente en la capital francesa. En sus trabajos, cuestiona la desaparición de la memoria en nuestra sociedad occidental, en la que priman la velocidad y la tecnología. Su creación busca lo maravilloso, que surge a través de cierta interpretación de la noche y del claroscuro. Sus investigaciones nocturnas han sido el tema del libro Las linternas sordas, publicado en 2004. Por otra parte, está interesado en las huellas del imperio colonial francés, especialmente en la confrontación de la Historia y de las memorias.
Ha recibido en dos ocasiones las ayudas a la creación del Ministerio de Cultura de Francia. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, de las que se pueden destacar los Encuentros de Fotografía en Fés (Marruecos); Photoana (Bienal de fotografía de Madagascar); San Francisco Art Festival; Lianzhou International Photo Festival (Guangzou, China); European Centre for Contempory Art (Bruselas); Encuentros de la fotografía africana, CCCB (Barcelona), etc.
---
«El trabajo ‘Estrellas de supervivencia’ es el punto de partida de una reflexión sobre el viaje inspirada en el destino extraordinario de esos grandes navegantes de los que únicamente quedan unos escasos escritos y unos pocos vestigios desaparecidos en el mar.
Las islas Reunión y Mauricio formaron parte durante un tiempo de la ruta de las Indias, por la que transitaban comerciantes, piratas y aventureros de todo tipo. Por aquel entonces, hubo hombres que sólo confiaban en las estrellas. Lo dejaban todo y se lanzaban a la conquista de las últimas tierras por descubrir, esas misteriosas zonas vacías que aparecían en los mapas. Hicieron grandes planes de descubrimientos y de riqueza.
Desgraciadamente, esas tierras soñadas acabaron siendo el escenario de la arrogancia humana. La mayoría de las expediciones marítimas que se acompañaron de desplazamientos de población han provocado colonizaciones sangrientas, que han dejado heridas que todavía siguen abiertas.
«Todos vivimos en las alcantarillas», decía Oscar Wilde, «pero algunos miran las estrellas». ¿Quién se preocupa hoy día por estas pequeñas linternas que se pierden entre el alumbrado eléctrico de las ciudades? La sociedad occidental, que nació con la revolución industrial a finales del siglo XIX, impuso el culto de la velocidad. En 1910, los futuristas predicaban «la muerte del claro de luna». El tiempo es dinero, nos dicen. La contemplación, el hecho de estar entregados a una observación atenta, ya no tiene cabida en nuestras mentes, que están ocupadas con el capitalismo más agresivo. Es verdad que viajamos más que nunca, pero atravesamos el planeta sin tener conciencia del tiempo y del espacio que separan a los pueblos…»
Yo-Yo Gonthier
|

Sala de Armas
de la Ciudadela
(Primera planta)
Lunes a sábado: 18,30 a 21 h
Domingos y festivos: 12 a 14 h
Entrada libre |